Ensayos Críticos
  • Compartir
Las ciudades imaginarias en la literatura latinoamericana

Arte de Tapa: Daniel García

ISBN: 978-950-845-234-4

Año: 2009

Páginas: 288

Precio: $ 15780

Las ciudades imaginarias en la literatura latinoamericana

Gisela Heffes

Hoy la ciudad está en primer plano. Y me refiero a la literatura. Lo que antes era una oposición entre la literatura rural y la urbana se ha borrado: la urbana se ha tragado a la rural para transformarse y poder incluir todas sus violencias y barbaries. Hoy, es como si un personaje de Rulfo se desplazara por el DF. En este contexto donde todo es urbano, incluido lo rural, en este libro, Gisela Heffes traza una historia de la imaginación urbana a través de las ciudades imaginarias que los latinoamericanos concibieron. Una historia latinoamericana de la imaginación utópica, liberadora, futurista, y también de la imaginación del presente. El recorrido es sinuoso. Una bibliografía total y exhaustiva y una reflexión que no cesa acompañan ese recorrido.
Caminar por las ciudades: por Argirópolis, por Locópolis, por Planetaria, por Villautopía, por Angosta y por muchas otras, es al mismo tiempo sentir lo literario, lo político y lo social en conjunción, casi en fusión. Y esta es una de las hipótesis de este libro.
Gisela Heffes no solo se dedica a analizar y recorrer las ciudades imaginarias de otros latinoamericanos, sino que también las inventa, en otra parte, en ficción; es autora de Ischia, Praga y Bruselas, una trilogía novelística publicada por Beatriz Viterbo.
Josefina Ludmer

Más libros del autor en BVE

...
Políticas de la destrucción / Poéticas de la preservación

Gisela Heffes

Apuntes para una lectura (eco)crítica del medio ambiente en América Latina