- Home /
- Ficciones - Album /
- 200 años de monstruos y maravillas argentinas
200 años de monstruos y maravillas argentinas
Gabo Ferro
200 AÑOS De MONSTRUOS Y MARAVILLAS ARGENTINAS se construye en su mayoría desde una selección de documentos literarios que remiten a aquellos sujetos inconvenientes para la elite que monta el discurso histórico argentino hegemónico. Estos textos comparten un recurso en su lenguaje; el uso de metáforas articuladas para la manifestación de la diferencia, de su otredad, en términos de monstruosidad y anormalidad.
Este libro no se ocupa de imaginar al sujeto común y cuerpo de una mentalidad colectiva. No le interesa el héroe; sino la multitud. Se propone dar una imagen –imaginar al fin– al otro que dice o es dicho, al monstruo, al actor principal del otro lado del discurso de la historia oficial que por anónimo y colectivo se estima tantas veces menos importante.
Desde los tres escenarios en los cuales se construye –literatura, ilustración y diseño – 200 AÑOS De MONSTRUOS Y MARAVILLAS ARGENTINAS asume que construye una mitología autóctona, un bestiario argentino original. Se propone ser un manual híbrido, mestizo, bestial, un hecho creativo gráfico y literario, una nueva realidad simbólica que se define y se representa a sí misma. Un hecho artístico inspirado, motivado, entrelazado con la historia y sus documentos. No es un libro manso y obediente. Es un libro-monstruo.
GABO FERRO
Christian Montenegro es ilustrador. Su primera formación es en la campo de la historieta asistiendo a las clases de Alberto Breccia. Tiempo después ingresó a la carrera de diseño gráfico en la UBA, formación que lo completó como dibujante.
Es autor de los libros The Creation. Pictures from the Genesis book y New Order editados en Alemania e Italia respectivamente.
Ilustró los libros El artista del trapecio de Kafka; Peleonas Mentirosas y Haraganas, Cuatro Gatos Negros Flacos y Cocorococó (destacado ALIJA 2014) escritos por Didi Grau.
En los últimos 10 años ha trabajado tanto en Argentina como en el exterior en editorial, publicidad, imagen corporativa, juguetes, TV, packaging, murales y web.
Su trabajo ha sido seleccionado para formar parte del libro 100 Illustrators de la editorial Taschen, 50 Years of Illustration de la editorial Laurence King y el catálogo de ilustradores argentinos When cows fly… de la Feria Infantil de Bologna entre otros.
En 2009 ganó el Swatch Special Prize of the Young Illustrator Award en el Illustrative Festival de Berlín.
Laura Varsky es egresada con honores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) como Diseñadora Gráfica. Se ha especializado en el diseño de discos y libros. En el año 2006 se le adjudicó el Premio Grammy Latino como Directora de Arte del proyecto Café de los Maestros, galardón para el que también fue nominada en 2014.
En paralelo, su interés por el desarrollo de distintos lenguajes gráficos y la búsqueda de uno propio la han acercado al mundo de la ilustración, terreno en el que ha alcanzado diversas distinciones como el prestigioso premio chileno Amster Coré por su libro Lady René (2012).
Laura es autora de varios libros ilustrados, entre los que se destacan Instrucciones para tratar la melancolía y Lo que el viento me dejó. Como diseñadora, además, es co-autora de Peleonas, mentirosas, y haraganas y Cuatro gatos negros flacos.
Su trabajo ha sido publicado por editoriales de diversos países y forma parte de la colección permanente de diseño del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Durante más de 10 años estuvo ligada a la docencia universitaria dictando clases de Tipografía en la UBA. Actualmente, trabaja en la difusión del diseño y la ilustración brindando conferencias y workshops en distintos países.